"Very delicious" (productores en crisis)
El 18 de julio, la firma Botou Dongfang Fruit Co., Ltd. despachó 2597 cajas de 10kg de peras provenientes de china en el Mercado Central de Buenos Aires. Desde la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), celebraron el libre comercio, pero pidieron "reglas claras y justas", al señalar que los productores chinos tienen más facilidades al ingresar fruta a nuestro país.
Ese mismo día, la Federación Nacional Frutihortícola (Fenafrut) denunció la crisis que enfrentan los productores en un comunicado. Por un lado, se la adjudica a la caída del consumo interno que reviste bajas de entre 30 y 40%, pero también al impacto de las importaciones de frutas y hortalizas desde Brasil, que, según afirman, "terminan por fundir" a quienes trabajan la tierra en Argentina.
Denuncian el aumento constante de los costos operativos, incluyendo energía, transporte y salarios, y afirman que, "de continuar esta tendencia, prevemos un escenario de colapso generalizado, con consecuencias irreversibles como despidos masivos, cierre de puestos de trabajo y quiebre de unidades productivas y comerciales".
El 28 de julio la polémica llegó al canal de streaming del "periodista" Alejandro Fantino, con el el ex titular de la Aduana, Guillermo Michel. Éste último, para graficar la situación los productores de cítricos en Entre Ríos, Corrientes y Misiones, llevó una naranja recientemente importada de la empresa "Egyptian Fresh Orange" (Egipto), a lo que Fantino respondió que: "estaba bueno que los productores de cítricos dejaran de cazarnos en el zoológico y tuvimos que traer naranjas de Egipto".
Un informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA) de INDEC, mostró que en junio el intercambio comercial aumentó 21,2% interanual. Tomando el primer semestre de 2025, las exportaciones argentinas de bienes fueron por US$39.742 millones (+4% interanual), mientras que las importaciones sumaron US$36.954 millones (+34,5%). En ese mismo periodo, mientras que las exportaciones a Brasil disminuyeron 3,1%, las importaciones subieron 50%, según el organismo.
Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, declaró a Agenda Pyme: "Aunque se haya frenado la inflación, estamos muy caros en dólares... No estamos cubriendo los costos: hoy producir un kilo de pera cuesta $ 350 y el productor recibe $ 150".
Por este camino, con el RIGI en andas, las distintas provincias ven caer su producción y el trabajo, lo que nos lleva a ser un mero enclave minero y energético. Para el pueblo trabajador, las consecuencias son condiciones de vida y trabajo cada vez más precarizadas volcadas a la informalidad y los servicios.