Incentivos para vender nuestro suelo en retazos
Vivimos épocas de una guerra interimperialista por los recursos, donde las distintas fracciones del capital financiero batallan por controlar las regiones, sus recursos y poblaciones. En ese orden que aún no termina de configurarse, los Estados de Nuestramérica se adecúan a la exportación de capitales, proporcionando "incentivos" para la llegada de inversiones.
China avanza silenciosa
En ese marco, en Ecuador (donde también pesa el FMI) la canciller Gabriela Sommerfeld anunció un acuerdo con la empresa PowerChina para que se haga cargo de la gestión y el mantenimiento de Coca Codo Sinclair, una central de 1.500 megavatios de potencia ubicada sobre el río Coca, en la provincia de Napo, a 150 kilómetros de Quito (la más grande del país).
En nuestro país, el 18 de julio el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció la firma de un acuerdo con la empresa china Gezhouba: “Luego de meses de trabajo conjunto, hoy se ha firmado un acuerdo entre Enarsa y la empresa china Gezhouba para reactivar las obras de las represas de Santa Cruz. La primera en reiniciarse será la Jorge Cepernic, que generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos, y 1850 gigawatts al año para el sistema interconectado argentino."
Sólo una semana después, el propio gobierno argentino anunció la venta de Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA). En el Boletín Oficial dice que el Estado se desprenderá de su participación en Transener (operadora del 85% de ENARSA) vendiendo sus acciones de CITELEC. La venta será mediante un concurso público nacional e internacional por más de 200 millones de dólares.
Más proyectos en el RIGI
En agosto de 2024 el Congreso aprobó el RIGI, incluido en la Ley Bases, que proporciona "incentivos" para inversiones mayores a 200 millones de dólares.
El 23 de julio, el Gobierno nacional aprobó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto de litio en Catamarca (Salar del Hombre Muerto) de la empresa australiana Galan Lithium por u$s217 millones, lo que constituyó el sexto RIGI aprobado.
Al mismo tiempo, rechazó la solicitud de la empresa china Ganfeng para el proyecto Mariana, en el Salar de Llullaillaco (Salta), De igual modo, Ganfeng cuenta con el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes (Salta), el proyecto Incahuasi-Arizaro (Salta) y el proyecto Cauchari-Olaroz (Jujuy).