La comunidad universitaria busca defender el salario
“nuestro salario ha perdido más de 85 puntos frente a la inflación (...) han eliminado la mesa paritaria que es la instancia en la que lo discutimos, en un claro mensaje de que la educación superior no es prioridad para este gobierno” declaró Manuel Rodriguez, Secretario de Organización de la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) a Radio Provincia.
El contexto fue una marcha realizada en las calles de la ciudad el día 19 de junio, que partió desde Plaza Italia para llegar al rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La acción se tomó en el marco de un paro docente y las consignas expresadas en la convocatoria fueron: por PARITARIAS LIBRES, por la RECUPERACIÓN DE NUESTRO SALARIO, por MÁS PRESUPUESTO para Universidad, Ciencia y Tecnología.
Marcha Nacional de Antorchas
El 26 de junio, y en el marco de lo resuelto por los gremios universitarios a nivel nacional, la comunidad universitaria platense se movilizó en una gran marcha de antorchas, desde Plaza Italia hasta el Colegio Nacional ubicado en calle 1 y 49, donde se realizó una olla popular y un festival de bandas.
![]() |
Finalización de la Marcha de Antorchas, frente al Colegio Nacional en la ciudad de La Plata |
Aunque el próximo paso en la lucha por más salario y presupuesto aún no está definida, la comunidad universitaria no parece estar dispuesta a dar el brazo a torcer, y se comienza a hablar de una tercera Marcha Federal. Carlos De Feo, Secretario General de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) declaró:
“Nos vamos a seguir movilizando, espero que en el segundo semestre podamos hacer esa gran Marcha que nos tiene que ayudar a recuperar el presupuesto. En esta situación presupuestaria salarial, presupuestaria y de becas estudiantiles la Universidad no llega funcionando normalmente a fin de año”