Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Análisis. JP Morgan: enemigo común

Imagen
A diferencia del Holocausto, el genocidio palestino tiene una visibilidad cuyos perpetradores no pueden -ni se preocupan por- ocultar. A lo sumo, la acción mediática puede desviar la atención por unos días, como ocurrió con el episodio entre Irán e Israel las últimas semanas de junio. Pero la visibilidad es tal que, gracias a Tik Tok, un Tren Roca repleto atestigua cómo una extenuada vendedora de lapiceras de unos 60 años, al inicio de lo que será una jornada de 12 horas, puede hacerle entender a un docente que está yendo a dar clases, que en otros lugares "están peor" y "se mueren por bombas". En esta nota te mostramos cómo el banco de inversión JP Morgan , tapa de los diarios de esta semana por lanzar un informe sobre "posibles riesgos" a los bonistas en Argentina, se las ingenia para ganar en cada territorio de una guerra que es global. Análisis/ Guerra global, guerra imperialista El mismo hilo Detrás de la guerra están los Fondos Comunes (FCI) y banc...

Globant, el secreto del éxito

Imagen
Globant es una empresa que se dedica a ingeniería de software y tecnología de la información , y es considerada como uno de los cuatro unicornios argentinos —empresas emergentes de tecnología con un valor superior a los mil millones de dólares— junto a MercadoLibre, Olx y Despegar. Si bien cuenta con varias casas en el país, rápidamente trasladó su sede legal a Luxemburgo para disminuir la tributación .​  Casa de Globant en La Plata (calle 6 n° 572, piso 1) En estos tiempos que corren, el pasado 14 de junio, la empresa confirmó el cierre de dos oficinas en el país (una en Ushuaia y otra en la ciudad de Resistencia). Sólo 10 días después, luego de que las acciones de  Globant  sufrieran una caída del 6,9% en el Nasdaq, la empresa despidió a 1000 empleados a nivel mundial, alcanzando a trabajadores en América Latina, Europa y Estados Unidos.  La decisión fue comunicada el lunes 24 de junio a través de una carta interna enviada por el CEO y cofundador de la compañía, Ma...

Más deuda y ajustes, menos reservas

Imagen
La deuda se incrementó en más de  100 mil millones de dólares  en un año y medio y es un rasgo central en la política del Gobierno, junto con la Ley Bases y el RIGI.  Santiago Bausili y Luis Caputo En junio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplazó la revisión del nuevo programa de Argentina -firmado en marzo de este año- al observar lejana la  meta de acumulación de reservas   netas  en el Banco Central (BCRA). De hecho, están peor que antes: pasaron de -3000 a -7.300 millones de dólares desde fines de 2024.  Ante esa situación, Luis Caputo, Ministro de Economía, y Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), anunciaron el  REPO con bancos internacionales por u$s 2000 millones. Más deuda a futuro para dibujar el número de las reservas .  En la misma conferencia de prensa, Caputo admitió que una vía para lograr la acumulación de reservas es a través del Tesoro Nacional, utilizando los  pesos ...

Precarización extrema en Salud

Imagen
Los trabajadores de la salud protagonizaron un conjunto de acciones de protesta que tienen como eje común el reclamo frente al deterioro del poder adquisitivo. Además de la denuncia respecto al desfinanciamiento que vive el sector, traducido en falta de insumos en los hospitales, recorte de programas de atención a pacientes que tienen enfermedades complejas como cáncer, tuberculosis, hepatitis y VIH, entre otros aspectos. Como sumatoria, esta semana el gobierno nacional anunció el recorte a la histórica Fundación de Hemofilia , se trata de un subsidio del 60% que permite a la institución garantizar la atención a más de 4000 personas que padecen esta enfermedad rara. Por su parte, los trabajadores del Hospital Garrahan , llevaron adelante un paro de 24 horas el 25 de junio, en reclamo por un salario mínimo de $1.800.000. Además, familiares de niños y niñas atendidos en esta institución, y la comunidad en general decidieron manifestar su apoyo al reclamo, realizando una bicicleteada p...

La comunidad universitaria busca defender el salario

Imagen
“nuestro salario ha perdido más de 85 puntos frente a la inflación (...) han eliminado la mesa paritaria que es la instancia en la que lo discutimos, en un claro mensaje de que la educación superior no es prioridad para este gobierno”  declaró Manuel Rodriguez , Secretario de Organización de la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP) a Radio Provincia.      El contexto fue una marcha realizada en las calles de la ciudad el día 19 de junio, que partió desde Plaza Italia para llegar al rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La acción se tomó en el marco de un paro docente y las consignas expresadas en la convocatoria fueron: por PARITARIAS LIBRES, por la RECUPERACIÓN DE NUESTRO SALARIO, por MÁS PRESUPUESTO para Universidad, Ciencia y Tecnología. Marcha Nacional de Antorchas      El 26 de junio, y en el marco de lo resuelto por los gremios universitarios a nivel nacional, la comunidad universitaria platense se movilizó...

Los gremios frente al industricidio

Imagen
     Mezcla de la apertura indiscriminada de importaciones y la paralización del mercado interno, la industria argentina se sigue deteriorando y se perdieron casi 100 mil empleos en el sector. Así lo reveló un informe de la la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), integrada por 36 organizaciones sindicales de la industria como el SMATA , la UOM , la UOCRA , entre otras. Además, la CSIRA denunció que: "en Argentina se eliminaron aranceles, programas de financiamiento y medidas de protección como el impuesto PAIS y los instrumentos antidumping. Estamos transitando hacia una economía reprimarizada, que exporta recursos como el litio, soja y petróleo sin desarrollar cadenas de valor, con salarios que apenas recuperan una fracción de lo que estamos entregando.” Además, el comunicado de la CSIRA dejó ver un punto de conexión con los reclamos que la comunidad universitaria viene llevando adelante, frente al desfinanciamiento del sistema universitario y científico. E...