Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Editorial. Que esta vez sea diferente.

En 1971 Estados Unidos abandonó el patrón oro y puso fin a la paridad oro-dólar iniciada en Bretton Woods en 1944. Así habilitó una fase de expansión financiera que hoy continúa, sin un necesario respaldo en la “economía real” (el propio FMI advirtió recientemente que la deuda pública global casi duplica el PBI global). Desde entonces vivimos en el juego y bajo las reglas creadas por los grandes bancos y fondos comunes de inversión globales (FCI) como Blackrock, Fidelity, Templeton, Pymco, entre otros.  Estos fondos gestionan dinero de inversores y ahorristas a escala global, para “invertirlo” en bonos de deuda de los Estados y acciones de empresas que se valorizan en las grandes bolsas del mundo (Wall Street, Hong Kong, Londres, Buenos Aires, etc). Magnates megamillonarios como Zuckerberg (Meta) o Musk (Tesla) juegan bajo el arbitrio de estos FCI que deciden sobre los movimientos de dinero, y pueden tener “pérdidas” temporales como, por ejemplo, post aranceles de Trump.  La ...

Trabajadores. Conflicto universitario/A un año de la gran marcha federal

Imagen
A un año de la gran marcha federal      Este miércoles se cumplió un año de la gran marcha federal que en 2024 reunió a una multitud de personas en la calle, contra el desfinanciamiento de las Universidades Nacionales. En ese marco, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió realizar un paro sin asistencia a los lugares de trabajo con movilización junto a los jubilados. “La inflación nos manda más al fondo. La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible, y especialmente a las universidades pequeñas y medianas del país les espera un panorama todavía más oscuro para el segundo semestre. No hay plata para llegar a fin de año con cierta normalidad en el desarrollo de las tareas académicas y de investigación. Tenemos que poder sostener la lucha con fuerza pero también con creatividad y con la capacidad de sumar actores” declaró Carlos De Feo, el Secretario General del gremio docente. La Plata     ...

Trabajadores. Lo que la huelga nos dejó/Un repaso de los principales conflictos salariales después del paro.

Imagen
     El paro general pasó, y aunque no avizora un plan unificado de los trabajadores en su conjunto, los distintos sectores continúan en movimiento. En esta nota, repasamos brevemente los principales hechos ocurridos desde el 10 de abril a la fecha. Lo que la huelga nos dejó      Los estatales , uno de los sectores más afectados por la motosierra, recibieron en abril una propuesta salarial del 1,3% de aumento, el mismo día que la inflación trepó a un 3,7%, paritaria que fue rechazada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y aprobada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). En este sentido, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, publicó un comunicado en sus redes sociales, donde afirmó que “con buenos modales y notitas no vamos a recuperar nada de los salarios que nos robaron. El gobierno no sabe de diálogo, lo único que entiende es el lenguaje de la fuerza ”. A juzgar por los últimos hechos que analizamos , la transferencia de...

Análisis/FMI en Argentina: beneficiarios, decepcionados, y afectados

Imagen
FMI en Argentina: beneficiarios, decepcionados, y afectados      La pregunta de quiénes se ven beneficiados con el próximo ingreso de casi 15 mil millones de dólares provenientes del nuevo préstamo del FMI tiene varias respuestas, otros tantos decepcionados y tantos más afectados : ¿los dólares serán para alimentar una nueva ronda de bicicleta financiera?       El mismo viernes 11 de abril, el Banco Central vendió a los bonistas unos 400 millones de dólares por el valor de $1100, como muestra de garantías para los negocios del sector financiero , un beneficiario anticipado. Esa suma total equivale al presupuesto de todo el año del CONICET o a un tercio del presupuesto de las universidades nacionales de 2025, dos sectores fuertemente afectados por la política de ajuste del gobierno nacional.      Después del anuncio del viernes, el lunes 14 de abril a través del Banco Nación, el Gobierno Nacional levantó el cepo y ubicó el dólar oficia...

Conflicto local/ Estudiantes de la Media 26 reclaman por mejoras edilicias

Imagen
     Estudiantes de la Escuela Media N° 26 cortaron el tránsito en la diagonal 73 a la altura de calle 64, en protesta por las condiciones edilicias en las que se encuentra el establecimiento. “ El edificio está deteriorado, las instalaciones son obsoletas y los espacios comunes no alcanzan para los casi 800 estudiantes de la escuela. Esto podría llegar a afectar nuestra calidad escolar y nuestra capacidad de aprender.” afirma Alexis, actual presidente del Centro de Estudiantes.      El colegio está contemplado en el plan 2024 de Obras y Puesta en Valor de la Municipalidad de La Plata debido a los problemas ya existentes en ese entonces, pero las reformas aún no llegaron. Al respecto, Alexis comenta que “tenían un plazo de 90 días, tendrían que haber arrancado en enero pero no sabemos qué pasa y no avanzaron con las obras. (...) estamos cada vez peor”. Respecto al diálogo con los funcionarios en la actualidad, afirma que “ Hemos tenido varias reuniones co...

Editorial/Paro para detener la estafa

Imagen
     Estamos en vísperas de nuevas jornadas de movilización popular: la primera hoy miércoles 9 de abril, consistió en una movilización nacional en defensa de los jubilados, con actos y marchas en todo el país. Desde La Plata diversos gremios movilizaron a Capital Federal. Mañana, un paro nacional por 24hs, sin asistencia a los lugares de trabajo, convocado por la CGT, las dos CTA, la UTEP y con la adherencia de más de 40 gremios. Entre las consignas figuran rechazar el techo paritario impuesto por el gobierno, y la exigencia de que se homologuen los acuerdos ya logrados. La UTA, a contramano de los demás gremios del Transporte, finalmente acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, lo que augura un conflicto con la CGT y por lo cual todo indica que habrá colectivos el 10 de abril. Marcha de los jubilados acompañado por la CGT, las dos CTA y la UTEP en vísperas  de un paro general   contra las políticas de Javier Milei. ...

Análisis/ La farsa de los capitales no se banca más

Imagen
“Tenemos grandes extensiones de tierra con acceso a energía y agua, climas fríos, que es la cereza del postre para el enfriamiento de los sistemas AI; y además, estamos en un área sin conflictos armados, sin tsunamis, sin terremotos. No hay muchos lugares en la Tierra con esas cualidades. Obviamente, el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos. Así que ésta es una de las cosas que hemos arreglado”. Damian Reidel , jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei, habló en ocasión del Latam Forum realizado el 22 de marzo en Buenos Aires, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA). Y lo hizo como si fuera lo que en realidad es: más que representante del pueblo argentino, ex miembro de los bancos Goldman Sachs y JP Morgan, cofundador del fondo de cobertura QFR Capital Management . El que cofundó Reidel es uno de los fondos de inversión, cobertura y pensión con asiento en Manhattan - Wall Street, en Nueva York (EE.UU.), que están obteniendo descomuna...